Los expertos clínicos han desafiado, en un estudio, las directrices dietéticas actuales relativas al consumo de azúcar con el fin de analizar el empeoramiento de la "epidemia" de diabetes tipo 2. En particular, se identifica la fructosa añadida como principal motor de la diabetes tipo 2.
Un nuevo informe publicado en "Mayo Clinic Proceedings" aconseja a las personas reemplazar los alimentos procesados que contienen altos niveles de azúcares y fructosa añadida, por alimentos integrales como frutas y verduras.
Las directrices actuales del Instituto de Medicina (USA) permiten hasta un 25% en azucares añadidos del total de calorías diarias. Sin embargo, los azucares añadidos tales como la sacarosa y la fructosa del sirope de maíz, se han asociado con el desarrollo de diabetes y otros trastornos metabólicos que pueden aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Otros 86 millones de estadounidenses tienen prediabetes - también conocida como diabetes "en el límite" - en los que sus niveles de azúcar en la sangre son más altos de lo que deberían ser.
"Aproximadamente el 40% de los adultos estadounidenses ya tienen algún grado de resistencia a la insulina con proyecciones que casi en el mismo porcentaje termina por desarrollo real de diabetes", dice el autor principal James DiNicolantonio del Instituto de San Lucas América del Corazón, Kansas City, MO.
Los peligros de la fructosa
Después de evaluar varios estudios observacionales y ensayos clínicos, los autores del informe concluyen que el consumo excesivo de fructosa provoca resistencia a la insulina y altera el metabolismo.
En comparación con la glucosa o el almidón, los autores encontraron que el consumo de fructosa o sacarosa (una combinación de fructosa y azúcar) conduce a un aumento en los niveles de insulina y glucosa en ayunas.
Los ensayos recientes también han encontrado que la sustitución de glucosa-almidón sólo con sacarosa podría aumentar el riesgo de efectos metabólicos adversos tales como el aumento del colesterol y la presión arterial. Estos efectos adversos se agravan con el aumento de las proporciones de fructosa añadida en la dieta.
"El nivel actual de consumo azúcares añadidos y, en concreto, el consumo de fructosa añadida, están impulsando un empeoramiento de la epidemia de la diabetes tipo 2", dice DiNicolantonio.
Aunque la fructosa se pueden encontrar naturalmente en los alimentos enteros tales como frutas y verduras, en estos alimentos existe en concentraciones mucho más bajas que en los alimentos procesados.
Los autores informan que aproximadamente el 75% de todos los alimentos y bebidas envasadas en los Estados Unidos contienen azúcares añadidos.
La OMS recomienda que no más del 10% de las calorías diarias deben ser azúcares añadidos
"El consumo medio diario de la fructosa es ahora 83,1 g por persona en los Estados Unidos," comentan los autores "que es probablemente una subestimación ya que la fructosa no requiere que sea revelada en las etiquetas de nutrición y las cantidades que se producen actualmente en los alimentos procesados son más altos de lo que se piensa ".
"No hay necesidad biológica de cualquier azúcar añadido en la dieta, especialmente los que contienen fructosa", concluyen los autores. "A nivel individual, limitar el consumo de alimentos y bebidas que contienen azúcares añadidos, en concreto fructosa añadida, puede ser una de las estrategias más eficaces para garantizar una salud robusta."