Desarrollan un chupete para controlar el azúcar en sangre de los bebés

«Un grupo de investigadores trabaja en un proyecto que podría simplificar el control de glucosa en bebés a traves de un chupete que serviría para controlar el azúcar en sangre y que evitaría la aplicación de métodos invasivos, como pinchazos, en bebés con diabetes tipo 1…»

 

https://www.infodiabetico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3552:desarrollan-un-chupete-para-controlar-el-azucar-en-sangre&catid=91:productos

Desde ADIZA cumpliendo con nuestro Plan de Visibilidad y ofrecer nuestros servicios de concienciación, formación, presencia y colaboración con todos los PROFESIONALES SANITARIOS y, por tanto, con todos los pacientes diabéticos tenemos presencia en todos los Centros de Salud de nuestra provincia.

Desde ADIZA  agradecemos a todos los componentes de los Centros de Salud de Puebla de Sanabria, Lubian, Monbuey, Camarzana de Tera , Santibañez de Vidriales, Muelas del Pan, Alcañices, Bermillo de Sayago, Carbajales de Alba, Corrales del Vino, Fuentesaúco (C.S. Guareña), Villalpando, Campos de Lampreana, Tábara y Toro.

Nuestro agradecimiento también para todos los PROFESIONALES SANITARIOS de los Centros de Salud de Zamora (Capital): Santa Elena, Parada del Molino,Puerta Nueva, Virgen de la Concha y Zamora Sur.

Todos ellos nos han recibido con los «brazos abiertos» agradeciendo nuestra presencia y ofreciéndonos su colaboración y formación para cuántos actos vamos a afrontar desde ADIZA.

Una vez más ADIZA sigue implementando su presencia por toda la provincia de Zamora para que todos juntos podamos visibilizar la diabetes y juntos poder abordar nuevos métodos para su mejor control y seguimiento.

Agradecer, en nombre de ADIZA, a todos los componentes de los Centros de Salud relacionados cuyos compañeros, presentes , nos han recibido en nombre de todos los componentes de cada Centro de Salud.

CENTRO DE SALUD DE PUEBLA DE SANABRIA:

 

 

CENTRO DE SALUD DE LUBIAN:

 

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE MONBUEY:

 

 

CENTRO DE SALUD DE CAMARZANA DE TERA:

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE SANTIBAÑEZ DE VIDRIALES:

 

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE CARBAJALES:

 

 

CENTRO DE SALUD DE VILLALPANDO:

 

 

CENTRO DE SALUD DE CORRALES DEL VINO:

 

 

CENTRO DE SALUD DE FUENTESAÚCO :

 

 

CENTRO DE SALUD DE MUELAS DEL PAN:

 

 

CENTRO DE SALUD DE TÁBARA:

 

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE ALCAÑICES:

 

 

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE CAMPOS  LAMPREANA:

 

 

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE TORO:

 

 

 

CENTRO DE SALUD «PARADA DEL MOLINO» ( PROVISIONAL):

 

 

 

CENTRO DE SALUD DE «SANTA ELENA»:

 

 

CENTRO DE SALUD «ZAMORA SUR»:

 

 

CENTRO DE SALUD «PUERTA NUEVA»:

 

 

 

CENTRO DE SALUD «VIRGEN DE LA CONCHA»:

 

 

 

Todos Juntos seguimos haciendo camino.

 

Junta Directiva

Low-Carb Diet y Diabetes

No es nada nuevo. Las dietas bajas en hidratos de carbono se utilizaron como casi único tratamiento de la diabetes hasta 1921. En esa época, la diabetes tipo 1 suponía la muerte de la persona afectada en un periodo de pocos meses. Para controlar la hiperglucemia se prescribían dietas ricas en grasa y proteína, con el mínimo aporte posible de hidratos de carbono. En la imagen aparece un ejemplo de una pauta utilizada en 1919.

Serafín Murillo García

Diplomado en Dietética y Nutrición Humana, Diploma Universitario en Actividad Física, Máster en Rendimiento Deportivo y Máster en Educación en Diabetes por la Universidad de Barcelona. Como investigador trabaja en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en la Unidad de Diabetes y Ejercicio Físico del IDIBAPS -Hospital Clínic de Barcelona,  en la relación entre Diabetes, alimentación y ejercicio físico y deporte.

http://seramurillo.blogspot.com/

Junta Directiva

La diabetes es la patología crónica más prevalente en España, afectando a cerca de 6.000.000 de personas. Esta cifra tan preocupante es uno de los principales motivos por los que la industria farmacéutica está investigando nuevas alternativas terapéuticas, habiendo actualmente 475 nuevos medicamentos, en desarrollo, para la diabetes tipo 1, la diabetes tipo 2 y la diabetes gestacional.

Actualmente, de los más de 7.000 medicamentos que se están desarrollando, 475 serían para el tratamiento de la diabetes. España, a su vez, ha superado los 100 ensayos clínicos en diabetes en los últimos cuatro años, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).

https://www.redaccionmedica.com/secciones/industria/la-industria-tiene-475-medicamentos-en-desarrollo-para-la-diabetes-1490

Junta Directiva

Desde ADIZA y debido al interés que este tipo de investigaciones tienen para la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes, a través de la opinión del colectivo, os hacemos llegar una encuesta realizada por una estudiante del Grado de Medicina de la Universidad de Valencia, cuyo objetivo es conocer el grado de conocimiento de la patología ocular asociada a la diabetes.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0sFY3VekTLTQnqrl0cdXr8LjbbvGOLdPLnM0g-xRpvucw9w/viewform

Recomendamos y animamos a participar.

Junta directiva.

Desde Adiza consideramos muy importante transmitir nuevos datos sobre la composición del zumo de naranja y los beneficios que puede reportar al paciente diabético.

A medida que la sociedad vaya sustituyendo el modelo basado en el tratamiento por el basado en la prevención, se hace cada vez más importante una buena comprensión de los beneficios de la nutrición. Este dossier resume cinco hechos sobre la composición nutricional del zumo de naranja, y por qué es relevante para la salud y el bienestar.

Por eso desde Adiza vamos a seguir insistiendo en el valor de la información seria, veraz y contrastada de la nutrición y, por ende, el poder contar con profesionales nutricionistas en nuestras asociaciones para dar una mejor formación e información al paciente diabético.

https://zumodefrutaenserio.es/es/nueva-ciencia/nuevos-datos-sobre-la-composicion-del-zumo-de-naranja-revelan-un-gran-abanico-de-nutrientes-y-componentes-bioactivos

Junta Directiva

El objetivo fundamental de esta campaña es el de crear conciencia sobre el impacto que la diabetes tiene en la familia y promover  el papel familiar en el manejo, cuidado, prevención y educación del afectado; ya que en muchos casos la diabetes de tipo 2 se puede prevenir adoptando un estilo de vida saludables y esa prevención comienza generalmente en el seno familiar.

Con estos propósitos en Adiza contamos con la inestimable y muy agradecida colaboración de los Servicios de Endocrinología y Pediatria del Complejo Hospitalario » Virgen de la Concha».

Nuestra gratitud y sincero agradecimiento para dichos Servicios.

Ellos, la Dra. Teresa Gil Rivas y el Dr. Luis Francisco Santiago Peña, al frente de sus respectivos Servicios no nos dejan de animar, ayudar, aconsejar, pero sobre todo de colaborar en cualquiera de los proyectos que hemos propuesto y que llevaremos a efecto en próximas fechas.

Tampoco queremos dejar de agradecer su colaboración a las Educadoras Diabetológicas: Dña. Rosa Castaño y  Dña. Guadalupe Fradejas.

Dña. Esperanza Beneítez (Enfermera de Pediatría del C. S. «Virgen de la Concha»).

Los Dres. Raúl Nuñez, Dr. Andreas Bauman o la Dra. Mercedes del Rey, son solamente algunos ejemplos de los que componen la inestimable colaboración con Adiza, la lista es numerosa.

No podemos dejar de agradecer a todos aquellos profesionales sanitarios que desde Atención Primaria colaboran muy activamente con todos nosotros.

Coincidimos en los mismos objetivos, con la misma ética, con todos nuestros «puntos fuertes» y con toda la ilusión para llegar a ejecutarlos.

Sin la colaboración desinteresada y altruista de los mencionados Servicios de Pediatría, Endocrinología y Enfermería no serían posibles todos los actos que realizamos y realizaremos.

Gracias en nombre de todos nuestros socios, de toda la Junta Directiva de Adiza y gracias también por todas las indicaciones y la ilusión que ponéis a nuestro servicio y acciones diarias.

Juntos vamos a dar cumplida respuesta a las demandas de nuestros socios y pacientes diabéticos en nuestra provincia.

 

Junta Directiva de Adiza

Desde ADIZA  con el afán de concienciar de la importancia de cuidar, revisar y mantener en perfecto estado la salud el pie diabético seguimos facilitando, DOS CONSULTAS GRATUITAS AL AÑO, al Podólogo.

UNO DE CADA CUATRO DIABÉTICOS DESARROLLA UNA ÚLCERA EN EL PIE

 

https://www.news3edad.com/2019/10/08/uno-de-cada-cuatro-diabeticos-desarrolla-una-ulcera-en-el-pie/

https://fedesp.es/wp-content/uploads/2019/10/NP-FEDE-acuerdo-Consejo-General-de-Colegios-Oficiales-de-Pod%C3%B3logos-de-Espa%C3%B1a_21-oct.pdf

«La periodontitis está considerada como la sexta complicación de la diabetes».

«UN PROTOCOLO SENCILLO PUEDE SER MUY ÚTIL PARA DETECTAR CASOS DE PACIENTES QUE NO CONOZCAN QUE PRESENTAN DIABETES O PREDIABETES», DR. EDUARDO MONTERO

 

«UNA PERSONA CON PERIODONTITIS TIENE UN MAYOR RIESGO DE SUFRIR COMPLICACIONES DE TIPO SISTÉMICO RELACIONADAS CON LA DIABETES», DRA. CRISTINA SERRANO.

EL DIABETRISK ES UNO DE LOS ESTUDIOS MÁS IMPORTANTES DE DETECCIÓN PRECOZ DE LA DIABETES EN LA CONSULTA DENTAL», DR. JUAN GERBÉS.

 

 

«LOS PROFESIONALES DE LA SALUD NO OFRECEMOS LA SUFICIENTE INFORMACIÓN SOBRE LA PERIODONTITIS Y LA DIABETES», DRA. SILVIA GONZÁLEZ.

 

 

«NOS QUEDA UN CAMINO ENORME POR DESARROLLAR, CON MENSAJES REFORZADOS Y QUE ESTÉN CONSENSUADOS CON OTROS PROFESIONALES», DR. JAIME ROMÁN.

 

«LOS PACIENTES DIABÉTICOS NO CONTROLADOS TIENEN TRES VECES MÁS RIESGO DE SUFRIR ENFERMEDADES PERIODONTALES», DRA. OLALLA ARGIBAY.

 

  • Dr. Eduardo Montero. Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Coordinador del estudio Diabetrisk.
  • Dra. Cristina Serrano. Licenciada en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Secretaria del grupo de trabajo SED- SEPA.
  • Dr. Juan Girbés. Doctor en Medicina y Especialista en Endocrinología y Nutrición. Coordinador del grupo de trabajo SED-SEPA.
  • Dra. Silvia González. Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
  • Jaime Román. Farmacéutico Comunitario en Sevilla. Miembro del Grupo de Trabajo en Diabetes de SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria).
  • Dra. Olalla Argibay. Licenciada en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Vocal de la junta directiva de SEPA.
  • https://gacetadental.com/2019/10/periodontitis-considerada-sexta-complicacion-diabetes-92071/
  • https://www.sepa.es/images/stories/SEPA/ESTAR_al_DIA/DIABETES/Dossier_DIABETES.pdf