La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNA) es una enfermedad muy común. De hecho, la Universidad Estadounidense de Gastroenterología (ACG) explica que esta afección afecta hasta al 20% de las personas adultas a nivel mundial y casi al 5% de los niños.
Según la institución, esta enfermedad “es parte de un síndrome metabólico caracterizado por diabetes o prediabetes, gordura u obesidad, y elevación de los lípidos sanguíneos como el colesterol y los triglicéridos, además de hipertensión”.
Posibles causas de la EHGNA
A pesar de que los expertos no conocen las razones específicas de por qué ciertas personas, porque no todo el mundo es igual de propenso a ello, sufren una alta acumulación de grasa en el hígado, la Clínica Mayo resalta que el sobrepeso y la obesidad, la resistencia a la insulina, la hiperglucemia (azúcar en la sangre) o la diabetes y los altos niveles de grasas en la sangre pueden ser algunas de las causas de esta afección.
Dependiendo de la persona y de la salud que tenga, este exceso de grasa puede actuar como una toxina para las células hepáticas provocando la inflamación del hígado.
Junta Directiva.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!