Como responsabilidad de una Asociación como ADIZA, una de sus máximas es poder participar en cualquiera de los eventos, foros y actividades que se relacionen con la diabetes.Es nuestra responsabilidad el trasladar cualquier información de interés para nuestros socios.

Por todo ello trasladamos la comunicación que se nos ha facilitado.

Desde la Federación Española de Diabetes (FEDE), y en relación al IV Congreso Nacional FEDE, se realizará de manera virtual, os informamos de que , se ha procedido a la apertura de la inscripción, para poder seguir virtualmente todos los contenidos del evento: Mesas de Debate, Talleres Formativos, Votación y Conferencia de Cierre.

Para poderte inscribir, tan sólo debes acceder al siguiente link y seleccionar los contenidos a seguir:
http://congreso.fedesp.es/inscripcion-gratuita_798757836.html

Todas las personas que hayáis realizado la inscripción antes del 3 de septiembre, tenéis que volver a realizarla debido a este cambio de formato.

La inscripción es gratuita, abierta a cualquier tipo de persona que esté interesada en estar al tanto de las novedades sobre diabetes y, sobre todo, de las prioridades de las personas con diabetes.

 Junta Directiva.

Desde ADIZA y con la sensibilidad de su Junta Directiva, ante la pandemia de la COVID 19, queremos estar siempre al lado de nuestros SOCIOS.

Nuestros socios son de ALTO riesgo en caso de contagio.

Por todo ello ponemos al servicio de cada uno de nuestros socios una mascarilla por socio, para intentar contribuir a cumplir con todas las normas y recomendaciones sanitarias.

 

La mascarilla es TOTALMENTE GRATUITA para nuestros socios.

 

 

https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Las especificaciones de la mascarilla son las siguientes:

Certificación por Organismo.Notificado EU.

Certificación OEKO-TEX clase I.

Fabricada según especificación UNE 0065.

Fabricada en algodón y poliester de doble capa,con costura frontal ergonómica para un cómodo ajuste y cintas elásticas en tejido hipoalergénico.

PARA USO PERSONAL.

Eficacia de filtración bacteriana :>90%.

ALTAMENTE RESISTENTE, HASTA 25 LAVADOS.

SE ACONSEJA LAVAR COMO MÍNIMO A 60 º C.

Esperamos y deseamos que con ésta medida podamos contribuir entre todos a poder  frenar la propagación y riesgo para nuestros socios y el resto de la población de contagios de la COVID-19.

Desde la Junta Directiva de ADIZA no escatimaremos medios y esfuerzos para contribuir a que nuestros socios tengan cubiertas las necesidades y coberturas sanitarias ente la COVID-19.

Pueden pasar a recoger las mascarillas para uso personal a partir, del próximo día  11 septiembre (viernes) en horario de 17.00 h. a 19.00 h.

Les recordamos que el horario será todos los viernes (excepto festivos), a partir del próximo 11 de septiembre en el horario reseñado.

Aprovechamos para enviarles los mejores deseos para todos.

Junta Directiva.

Por RESPONSABILIDAD SOCIAL y compromiso con el resto de la población CERRAMOS LA ASOCIACIÓN hasta nuevas noticias sobre el coronavirus. NO abrirá en su horario habitual de 17-19h. los viernes, SE SUSPENDE hasta nuevo aviso toda la actividad de la asociación.

Ha sido declarada la pandemia del coronavirus en España y estamos en situación de ALERTA SANITARIA, actúen con responsabilidad y NO salgan de casa en la medida de lo posible así como sigan todas las MEDIDAS PREVENTIVAS establecidas por el Ministerio de Sanidad (no acudir a lugares concurridos, interactuar a 1-2 metros de distancia entre personas, no saludar con dos besos o con la mano, estornudar o toser en el codo, además de medidas de higiene personal continua).

Las personas con diabetes tenemos que tener especial cuidado con esta pandemia puesto que normalmente padecemos otras patologías y SOMOS PACIENTES DE ALTO RIESGO.

Además, el viaje preparado a Madrid para la visita al Congreso de los Diputados el 16 de abril de 2020 en principio se mantiene pero se les irá informando si surge algún cambio según se desarrollen los acontecimientos. Se suspende la presentación de solicitudes hasta que ADIZA abra de nuevo sus puertas. Se les irá informando.

Les recuerdo que podrán ponerse en contacto con ADIZA a través de los medios de comunicación habituales para cualquier consulta.

Gracias por su colaboración,

 

Junta Directiva de ADIZA

La inteligencia artificial reta a la diabetes

La doctora Teresa Gil, jefa del servicio de Pediatría del Hospital Virgen de la Concha, destaca los avances tecnológicos en la lucha contra una enfermedad «complicada».

«La tecnología, aplicada a la inteligencia artificial, permitirá crear ‘pancreas’ que podrán tomar decisiones sin la intervención del paciente». Esta es una de las opciones que se abre de cara al futuro para los enfermos de diabetes gracias a la investigación que están desarrollando los expertos en la materia, según expuso la doctora Teresa Gil Rivas, jefa de servicio de Pediatría del Hospital Virgen de la Concha, durante su intervención en las jornadas Infosalud, organizadas por la Fundación Científica Caja Rural de Zamora.

Más en: https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2020/02/22/inteligencia-artificial-reta-diabetes/1225692.html

El mal control de la patología puede llevar a «situaciones muy graves»

El mal control de la diabetes puede llevar a una complicación muy grave, conocida como el pie diabético y que consiste en la aparición de úlceras que se acaban complicando y que pueden llevar a la necesidad de amputación, parcial o total del pie, lo que conlleva asimismo en unos años un elevado porcentaje de mortalidad. Precisamente del pie diabético es de lo que habló el jefe de Endocrinología del Complejo Asistencial de Zamora, Luis Francisco Santiago Peña, que intervino en la Jornada Infosalud de la Fundación Científica Caja Rural de Zamora.

Más en: https://www.laopiniondezamora.es/zamora/2020/02/22/mal-control-patologia-llevar-situaciones/1225693.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De nuevo dar las gracias a la Fundación Caja Rural que hace posible estos actos y a nuestros ponentes en ambas Jornadas, siempre comprometidos con el cuidado de la diabetes.

Pero sobre todo gracias a los socios de ADIZA, esto es por y para vosotros. ¡Espero que hayáis disfrutado de las Jornadas y que hagamos muchísimas actividades más!

 

Junta Directiva de ADIZA

Crean un parche inteligente que controla los niveles de glucosa y administra insulina a los diabéticos.

Un grupo de investigadores norteamericanos ha desarrollado un parche inteligente del tamaño de una moneda que ayuda a controlar los niveles de glucosa a las personas con diabetes y, al mismo tiempo, permite administrar la dosis de insulina necesaria.

Probado en ratones y cerdos, los investigadores, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, han solicitado su aprobación a la Agencia Americana del Medicamento (FDA) para poder probarlo en personas.

https://www.infodiabetico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3628:crean-un-parche-inteligente-que-controla-los-niveles-de-glucosa-y-administra-insulina-a-los-diabeticos&catid=91:productos

Europa aprueba Baqsimi, el primer glucagón por vía nasal de Lilly.

La Comisión Europea ha autorizado la comercialización Baqsimi® 3 mg (glucagón nasal), un medicamento en polvo, listo para ser usado, en el tratamiento de la hipoglucemia grave en adultos, adolescentes y niños mayores de cuatro años con diabetes mellitus.

Baqsimi® es el primer y único tratamiento disponible de glucagón por vía nasal aprobado en la Unión Europea (UE), y ha sido diseñado como tratamiento de rescate en los casos de hipoglucemia grave, siendo absorbido tras su administración de forma pasiva en la mucosa nasal. Es decir, no requiere ser inhalado.

Se presenta en un envase compacto, ligero y listo para usar, que contiene una sola dosis de 3 mg; no necesita refrigeración y puede conservarse a temperaturas de hasta 30ºC. Cada envase de Baqsimi® contiene una sola dosis.

https://www.infodiabetico.com/index.php/productos/3599-europa-aprueba-baqsimi-el-primer-glucagon-por-via-nasal-de-lilly

Desarrollan un tratamiento para la diabetes a partir de un canal de calcio de las células beta secretoras de insulina.

Un grupo de investigadores del Instituto Karolinska, en Suecia, ha descubierto el papel que juega en la diabetes un tipo de canal de calcio de las células beta secretoras de insulina, de manera que podrían haber hallado un nuevo tratamiento potencial para la diabetes en el bloqueo de estos canales.

https://www.infodiabetico.com/index.php/investigacion/3595-desarrollan-un-tratamiento-para-la-diabetes-a-partir-de-un-canal-de-calcio-de-las-celulas-beta-secretoras-de-insulina

Un chip en un diente para medir el nivel de glucosa de los diabéticos.

Un pequeño microchip implantado en un diente o en una férula dental permitirá a las personas con diabetes medir su glucosa facilitándoles un mejor control de su enfermedad sin necesidad de pincharse varias veces al día para determinar su nivel de azúcar en la sangre.

Se trata de una novedosa tecnología que está siendo desarrollada por Salvador Albalat, y que se conectará a través de unos sensores mediante tecnología de radiofrecuencia al móvil, donde una aplicación guardará los datos de la glucosa y de la temperatura.

 

https://www.infodiabetico.com/index.php/investigacion/3586-un-chip-en-un-diente-para-medir-el-nivel-de-glucosa-de-los-diabeticos

Desarrollan un aceite de oliva que previene la diabetes.

 

Un nuevo aceite de oliva desarrollado por el Consejo Superioor de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado ser útil para prevenir la diabetes mellitus tipo 2, según se ha comprobado en un ensayo clínico en el que han participado 176 personas seleccionadas entre la población asistida por 25 centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en Sevilla.

El estudio, realizado entre los años 2010 y 2018 en colaboración con investigadores del Instituto de Salud Carlos III, ha demostrado la utilidad de este nuevo tipo de aceite de oliva desarrollado por el Grupo de Compuestos Bioactivos, Nutrición y Salud del Instituto de la Grasa (IG), centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla.

https://www.infodiabetico.com/index.php/investigacion/3572-desarrollan-un-aceite-de-oliva-que-previene-la-diabetes

Un joven español desarrolla un páncreas artificial inteligente para decir adiós a los pinchazos.

 

«Eduardo W. Jorgensen era estudiante en los últimos cursos de Medicina cuando una pequeña paciente de diabetes le hizo dar un giro a su futuro. Esta paciente, de 10 años dejó encima de la mesa de la consulta su bomba de insulina y le dijo que no iba a seguir con ella, ya que «no podía más con las agujas y no podía hacer vida normal«. El todavía estudiante de Medicina llamó a dos compañeros ingenieros de Telecomunicaciones, José Carlos Montesinos y César de Mercado, y a otra doctora, Patricia Cremades, que ahora conforman el equipo que acabaría creando MedicSen, el germen de un revolucionario páncreas artificial que promete alejar las agujas de los pacientes…»

https://www.infodiabetico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=3564:un-joven-espanol-desarrolla-un-pancreas-artificial-inteligente-para-decir-adios-a-los-pinchazos&catid=93:investigacion