Zamora celebra este sábado el Día de las Personas con Discapacidad.

La Marina acoge diferentes actividades de las asociaciones de la ciudad.

https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2021/12/01/zamora-celebra-sabado-dia-personas-60185695.html

 

Actividades para todas las edades en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

https://www.zamora24horas.com/local/actividades-todas-edades-en-dia-internacional-personas-con-discapacidad_15020973_102.html

Una carpa en la Plaza de la Marina acoge actividades para conmemorar esta jornada que se celebra el viernes 3 de diciembre.

https://www.za49.es/texto-diario/mostrar/3327050/zamora-celebra-dia-discapacidad-diversos-actos-marina

 

 

http://www.zamora.es/noticia.aspx?idNoticia=83698

 

Con motivo del Día Internacional de la Discapacidad ADIZA ha participado en dicha conmemoración.

Invitados por el Exmo. Ayuntamiento de Zamora, Concejalía de Servicios Sociales, y siendo parte activa de dicha conmemoración ADIZA cumple con la obligación, que le otorgan sus estatutos, de estar presente en todos y cada uno de este tipo de actos.

ADIZA siempre estará con aquellos colectivos a los que se les pongan cualquier tipo de impedimentos para su integración plena en nuestra sociedad todas las personas, independientemente de su diversidad funcional tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos para conseguir un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.

Con dicha Jornada de celebración hemos aportado nuestro «granito de arena» para que todo ello se vaya consiguiendo.

Zamora celebrará el Día de las Personas con Discapacidad con diversos actos en el parque de la Marina

El Ayuntamiento de Zamora, en colaboración con las distintas asociaciones que trabajan con discapacitados, ha programado actos para el próximo viernes 3 de diciembre.

https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/zamora-provincia/zamora/noticias/zamora-celebrara-dia-las-personas-con-discapacidad-con-diversos-actos-parque-marina-20211201_1653209

Junta Directiva.

Excmo. Ayuntamiento de Zamora.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un año más la asociación de Diabéticos de Zamora (ADIZA) ha celebrado el Día Mundial de la Diabetes 2021 tiñendo e iluminando toda la Provincia de Zamora de Azul.

Gran parte de los monumentos más representativos de la Ciudad y de toda la Provincia se han iluminado de Azul que es el color de la Diabetes.

Gracias a todas las instituciones por su colaboración.

Desde La Junta Directiva de ADIZA queremos ofrecer todo éste trabajo realizado a nuestros socios, a nuestros amigos y a todos aquellos que nos muestran cada día su apoyo y reconocimiento.

Queremos dejar patente la palabras de gratitud hacia las Autoridades Autonómicas, Provinciales y Locales por todo el apoyo que nos brindan cada día.

No queremos dejar de expresar también nuestro más profundo agradecimiento a todos los medios de comunicación provinciales por ayudarnos a dar visibilidad no sólo a nuestra Asociación, sino también a la importancia de ayudarnos a difundir la necesidad y el esfuerzo para poder controlar y tratar la Diabetes.

Les dejamos imágenes de todos los acontecimientos y entrevistas con diferentes autoridades que se han llevado a efecto desde la Junta Directiva de ADIZA.

Los principales edificios de la ciudad se teñirán de azul.

 

https://www.zamora24horas.com/local/zamora-se-tine-azul-por-dia-mundial-diabetes-reivindicando-acceso-atencion-esta-patologia_15018766_102.html

Iluminan la fachada del Palacio de La Encarnación con motivo del Día Mundial de la Diabetes.

La Diputación de Zamora ilumina su fachada con motivo del Día Mundial de la Diabetes.

Excma. Diputación de Zamora.

 

Excmo. Ayuntamiento de Fermoselle.

Excmo. Ayuntamiento de Toro.

 

Puente de S. Francisco sobre el Rio Tera (Puebla de Sanabria)        Campanario de la Iglesia de Puebla de Sanabria

 

https://www.za49.es/texto-diario/mostrar/3304940/iluminan-fachada-palacio-encarnacion-motivo-dia-mundial-diabetes

https://www.zamoranews.com/articulo/zamora/diputacion–ilumina-fachada-motivo-dia/20211114193815184875.html

Desde la Asociación de Diabéticos de Zamora (ADIZA),pese a las dificultades que nos presenta la situación de la pandemia de la COVID19, no hemos escatimado esfuerzos para llevar a efecto el Día Mundial de la Diabetes 2021.

Siempre con la intención de dar visibilidad y minimizar los riesgos para nuestros socios y simpatizantes.

Tenemos la esperanza y las ilusiones puestas en 2022 para que si la pandemia de la COVID19 nos lo permite, volver a realizar actividades presenciales con todos nuestros socios y simpatizantes.

Junta Directiva.

 

Premios de la Fundación Caja Rural.

Más de 1.100 personas asisten al acto de entrega de los XXIII Premios de la Fundación Caja Rural de Zamora

La Fundación reconoce al SACyL con el Premio ‘Zamorano del año’, entre otros galardones.

Como cada año ADIZA ha sido invitada para estar presente en la entrega de premios de la Fundación Caja Rural de Zamora.

Premio de la Fundación Caja Rural: reconocimiento a la lucha de todos.

Nuestra asistencia es muy bien recibida y solicitada cada año para representar a todos los pacientes con Diabetes en la Provincia de Zamora.

Es el momento que aprovechamos para saludar a nuestros amigos y a todos los representantes y autoridades Provinciales.

El reconocimiento y la visibilidad de ADIZA en éste tipo de actos viene a reforzar nuestra presencia y agradecimiento por todas y cada una de las autoridades que así me lo manifiestan.

Los premios de la esperanza: Caja Rural reconoce a los más destacados de 2021.

Los tradicionales Premios de la Fundación Caja Rural de Zamora volvían a recuperar la normalidad después de dos años sin que se pudieran celebrar en su formato tradicional. El Sacyl, Manuela Juárez, el teléfono de la esperanza, Manuel Fariña, la banda de gaitas ‘As Portelas’ y David Sotelo fueron los galardonados.

Gracias a la Fundación Caja Rural de Zamora podemos, cada año, realizar las actividades que se proponen desde la Junta Directiva.

ADIZA siempre estará presente en todos los eventos que realcen a nuestros socios y que engrandezcan a nuestra Provincia.

https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2021/11/12/manueco-reitera-respaldo-monte-reina-59475125.html

https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2021/11/13/premio-lucha-59476941.html

https://www.zamora24horas.com/local/premios-esperanza-caja-rural-reconoce-mas-destacados-2021_15018714_102.html

https://www.za49.es/texto-diario/mostrar/3303059/1100-personas-asisten-acto-entrega-xxiii-premios-fundacion-caja-rural-zamora

https://www.zamoranews.com/articulo/zamora/manueco-ratifica-compromiso-administrativo-economico-recuperacion-monte-reina/20211113102255184719.html

Junta Directiva.

ADIZA se une al Día Mundial de la Diabetes con un manifiesto para reflejar las prioridades de las personas que la sufren.

​La Asociación de Diabéticos de Zamora piden, entre otras cosas, mejor acceso a sistemas de monitorización o atención especializada.

https://www.za49.es/texto-diario/mostrar/3302273/adiza-une-dia-mundial-diabetes-manifiesto-reflejar-prioridades-personas-sufren

La Asociación de Diabéticos de Zamora reclama mayor atención de calidad.

ADIZA se suma al tema principal elegido por la Federación Internacional de la Diabetes para celebrar el Día Mundial de la Diabetes :Acceso a la atención.

https://www.cope.es/emisoras/castilla-y-leon/zamora-provincia/zamora/noticias/asociacion-diabeticos-zamora-reclama-mayor-atencion-calidad-20211112_1614210

Zamora, en azul por la neumonía y la diabetes

Iluminación especial en la fachada del Ayuntamiento.

https://www.laopiniondezamora.es/zamora-ciudad/2021/11/12/zamora-azul-neumonia-diabetes-59463490.html

 

Pese a que la vacunación frente a la COVID-19 avanza a buen ritmo, seguimos expuestos al virus, lo que hace que este año sea igual de importante vacunarse de la gripe como lo fue el año pasado.

Nuevamente Gripe y COVID-19 convivirán. Ambas enfermedades presentan síntomas parecidos, sobre todo en sus fases iniciales, lo que puede provocar cierta confusión, y según apunta el Ministerio de Sanidad en el documento de RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE Temporada 2020-2021Este enlace se abrirá en una ventana nueva, «el efecto sinérgico observado entre el virus de la gripe y el SARS-CoV-2, puede multiplicar por dos el riesgo de muerte en caso de coinfección».

Por todo ello, debemos seguir ampliando la cobertura vacunal de la Gripe, con la prescripción de la misma a nuevos colectivos que hasta la llegada de la COVID-19 no se consideraban de riesgo, y con la anticipación de las fechas de vacunación.

Desde ADIZA recomendamos a todos los pacientes con Diabetes acudan a vacunarse y sigan fielmente las indicaciones de los profesionales sanitarios y sus recomendaciones.

La Consejería de Sanidad de Castilla y León pone en marcha la campaña de vacunación frente a la gripe para la temporada 2021-2022 a partir del 26 de octubre, inciándose en usuarios de residencias de mayores, conjuntamente con la vacuna antineumocócica.

Una vez completado ese grupo, la campaña se extenderá a la población de la Comunidad de 70 años y más edad, quienes podrán recibir de forma simultánea la vacuna antigripal y la tercera dosis frente a la COVID-19. La coincidencia de ambas vacunas requiere de un gran esfuerzo organizativo y logístico.

La campaña autonómica 2021 continuará tras completarse la vacunación conjunta de los mayores de 69 años y se desarrollará de forma semejante a años anteriores, aunque organizada en cada área de salud e incorporando la auto cita.

La gripe es un importante problema de salud, por la mortalidad y por las complicaciones y costes económicos y sociales que origina.La vacunación es una herramienta eficaz y segura para prevenir la gripe y sus complicaciones.

En Castilla y León la vacunación antigripal se recomienda a partir de los 60 años y en los menores de esa edad pertenecientes a grupos prioritarios para recibir esta vacunación: personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones y trabajadores en servicios públicos esenciales.

GRUPOS DE POBLACIÓN DIANA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
1. Personas mayores, preferentemente a partir de los 65 años de edad. Se hará
especial énfasis en aquellas personas que conviven en instituciones cerradas.
2. Personas con menos de 65 años de edad que presentan un alto riesgo de
complicaciones derivadas de la gripe:
– Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con enfermedades crónicas
cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma.
– Menores (a partir de los 6 meses) y adultos con:
o diabetes mellitus
o obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en
adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
o enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
o hemoglobinopatías y anemias
o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos
crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones
múltiples
o asplenia o disfunción esplénica grave
o enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico
o enfermedades neuromusculares graves
o inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la
originada por la infección por VIH, por fármacos –incluyendo
tratamiento con eculizumab-, en los receptores de trasplantes y déficit
de complemento)
o cáncer y hemopatías malignas.

Cómo pedir cita para la vacuna de la gripe

VACUNA DE LA GRIPE EN CASTILLA Y LEÓN

La vacunación frente a la gripe en Castilla y León se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente. Una cita que se puede solicitar en la web de salud de la región.

Junta Directiva.

La enfermedad por hígado graso no alcohólico (EHGNAes una enfermedad muy común. De hecho, la Universidad Estadounidense de Gastroenterología (ACG) explica que esta afección afecta hasta al 20% de las personas adultas a nivel mundial y casi al 5% de los niños.

Según la institución, esta enfermedad “es parte de un síndrome metabólico caracterizado por diabetes o prediabetes, gordura u obesidad, y elevación de los lípidos sanguíneos como el colesterol y los triglicéridos, además de hipertensión”.

 

Posibles causas de la EHGNA

A pesar de que los expertos no conocen las razones específicas de por qué ciertas personas, porque no todo el mundo es igual de propenso a ello, sufren una alta acumulación de grasa en el hígado, la Clínica Mayo resalta que el sobrepeso y la obesidad, la resistencia a la insulina, la hiperglucemia (azúcar en la sangre) o la diabetes y los altos niveles de grasas en la sangre pueden ser algunas de las causas de esta afección.

 

Dependiendo de la persona y de la salud que tenga, este exceso de grasa puede actuar como una toxina para las células hepáticas provocando la inflamación del hígado.

 

Junta Directiva.

Los españoles supimos de la existencia del yogur hace ya un siglo, a través de una famosa marca que comenzó vendiéndolo en las farmacias como «un poderoso reconstituyente del estómago e intestinos«. Más tarde, su impulsor trabajó para incluirlo en la dieta y así luchar contra las diarreas de niños y adultos. Cien años después, la ciencia no deja de demostrar que aquel visionario tenía razón y que el yogur es un excelente aliado del sistema digestivo, un beneficio que ejerce a través de su influencia en la microbiota intestinal.

 

El yogur de verdad es leche fermentada con Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Nada de sabores.

Eliminar competidores

Por tanto, hemos de fijarnos en lo que conocemos como yogur natural, sin edulcorantes ni azúcares añadidos, que lo que hacen es aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, caries y enfermedades cardiovasculares. Pero, incluso siguiendo esta premisa, nos encontramos con kéfir, yogur griego, natural normal… Otra vez es necesario hacer una aclaración importante: el kéfir o yogur búlgaro es diferente a los otros porque se obtiene a partir de una doble fermentación (láctica y alcohólica).

https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2021-06-09/mejor-yogur-griego-normal-proteina-diferencia_2651416/

 

Los finalistas son el yogur natural y el griego, enteros o desnatados…

 

Junta Directiva.

A partir del día  uno de junio de 2.021 procederemos a la reapertura de nuestra Sede de ADIZA.

Les informamos que se han adoptado todas las medidas de seguridad para prestarles la atención que se merecen y precisen.

ES OBLIGATORIO ACUDIR CON MASCARILLA PARA PODER ENTRAR EN NUESTRA SEDE.

Volvemos a atender de manera presencial a nuestros socios y resto de público en nuestro horario habitual:

Viernes de 17.00 h. a 19.00 h.

 

Junta Directiva

Llevamos ya una semana sin padecer el estado de alarma a causa de la pandemia del coronavirus, y después de más de un año de restricciones de movilidad, los españoles empiezan a planificar viajes, vacaciones y escapadas de fin de semana… también los dabéticos, quienes deben tener más previsión, si cabe, a la hora de plantearse uno de estos merecidos viajes.

Para plantear una manera más segura y adecuada de viajar en el caso de las personas que padecen diabetes, será necesario seguir manteniendo de forma estricta los habituales hábitos alimenticios saludables, además de llevar un estricto control de la toma de las medicinas para equilibrar los niveles de insulina. Sin embargo, el problema puede surgir a la hora de cambiar las rutinas.

 

Por este motivo, recogemos algunas buenas prácticas que deberían mantenerse al viajar si se padece diabetes a la hora de viajar, elaboradas por el servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Sagrado Corazón, que será sin duda de utilidad para los pacientes con diabetes que tengan pensado realizar un viaje, sobre todo si es al extranjero.

https://www.infodiabetico.com/index.php/estilo-de-vida/4095-volviendo-a-viajar-con-diabetes

 

Junta Directiva.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Granada (UGR) demuestra la eficacia del tratamiento con melatonina a la hora de ralentizar, retrasar y/o prevenir la progresión de la enfermedad en el riñón hacia la insuficiencia renal en modelos animales de diabesidad.

 

 

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad de Texas (EEUU) han dado un importante paso en la lucha contra el daño renal y su progresión hacia la insuficiencia renal, que está estrechamente relacionada con la obesidad y su diabetes tipo 2 y sus complicaciones.

De esta manera, en dos nuevos estudios publicados recientemente en las revistas científicas «Journal of Clinical Medicine» y «Pharmaceuticals», los investigadores han desarrollado en un modelo roedores obesos y diabéticos, y han demostrado que la melatonina protege el daño renal provocado por la diabesidad.

https://www.infodiabetico.com/index.php/investigacion/4102-la-melatonina-protege-del-dano-renal-provocado-por-la-obesidad-con-diabetes

 

 

Junta Directiva.